lunes, 23 de noviembre de 2015
Obtene YA tu CETA sin clave fiscal
Muchas veces al momento de querer transferir un vehiculo NOS damos con la sorpresa de que el registro del automotor nos exige algo llamado FORMULARIO CETA.
Ahora bien, este formulario se genera normalmente ingresando a la pagina del AFIP con la clave fiscal del titular registral o VENDEDOR... Pero muchas veces quien nos vende NO es el titular o inclusive a veces no tienen la clave fiscal... O peor, no tenemos idea del verdadero dueño pues lo compramos a un tercero.
Como sea se nos hace imposible el generarlo.
Alli actuamos nosotros. te brindamos el servicio de GENERAR el formulario por ti y en menos de 24 hrs.
Lo unico que necesitamos como dato es:
CUIL del titular / vendedor
CUIL del adquirente / comprador
Dominio (patente) del vehiculo
Modelo completo (no el modelo año, sino que auto es. EJ: Fiat Palio AA Dir GA)
Tipo: Ej Sedan 5 ptas.
Cualquier duda, estamos a su disposicion.
Informe Xpress o DATA PATENTE
Antes de comprar un automotor es necesario conocer el estado y la situación del mismo para evitar ser engañado o estafado. El tiempo es crucial aqui!!! Nuestro servicio denominado INFORME XPRESS o DATA PATENTE, es un informe similar al Informe de Estado Dominio brindado por los registros del automotor, pero entregado en un TIEMPO MENOR (24Hs).-
1- Envíanos el dominio (patente) y el apellido y nombre del /los titular/ers por mensaje privado, por mail o por cualquiera de nuestros medio de comunicacion.
2- Acordamos el medio de pago ( Contado efectivo, Depósito cuenta bancaria o Tarjeta Naranja, etc.).
3- Una vez acreditado el pago se enviará la siguiente información:
- Apellido y nombre del titular o titulares, CUIT.
- Estado de dominio: Denuncia de venta, embargo y/o prendas (afectaciones que condicionen la compra)
- Inhibiciones del titular.
- Cuantos titulares tuvo desde que fue 0Km.
- Numero de Titulo y cedulas vigentes
- Si posee o no pedido de secuestro o prohibicion para circular
- El verdadero modelo año
- Verificar si tiene o no certificaciones de firmas realizadas en FORM 08 delante del registro del automotor.
Cuanto tarda este informe?
A partir de efectuado el pago, dentro de las 24hs posteriores de 1 día hábil.
De que automotores se puede consultar?
De autos, camionetas y camiones radicados en la República Argentina.
IMPORTANTE: Esta información sólo te sirve para saber si efectuar la compra o no del automotor, estos no son válidos para presentar frente a concesionarias u organismos oficiales, ya que ellos requieren de un informe escrito expedido por el registro seccional correspondiente al dominio. En esto te podemos asesorar sin cargo cualquier duda, nos consultas.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
¿Estas por comprar un nuevo auto?
Muchas personas no saben los pasos que se deben seguir para realizar una transferencia de autos usados ni mucho menos lo importante que es hacer la transferencia del vehículo a adquirir.
¿En qué consiste?
Cuando una persona ha decidido la compra de un vehículo usado, deberá cumplimentar una serie de trámites ante el Registro del Automotor, para que le garanticen la seguridad jurídica del bien adquirido.
Empecemos con los pasos detalladamente: Si vamos a comprar/vender un automotor:
1) Informe de Dominio: Todo automotor tiene un legajo que conforma su historial y se encuentra archivado en una Seccional Registral. El modo de conocer las facilidades o impedimentos legales de un vehículo determinado es solicitar un Informe de Dominio, que es el primer trámite a realizar antes de efectuar la compra.
2) Verificación policial: Una vez que se cuenta con el Informe de Dominio y este no presenta impedimentos, se deberá a realizar la verificación policial del automotor en las plantas verificadoras habilitadas de la Policía Federal y Gendarmería Nacional.
Si en la verificación policial el automotor no presenta adulteraciones en su documentación, motor o carrocería o algún otro impedimento técnico o legal, se está en condiciones de realizar la transferencia de dominio del mismo.
Hay varias plantas de verificación según la zona.
¿Qué se necesita?: la cédula verde, que si está vencida tiene que venir el titular; DNI o Cédula de identidad (no sirve el registro de conductor) y, el vehículo (obviamente). Además hay que tener el motor limpio, o al menos que esté visible la zona del número. Esta verificación se realiza para saber si el motor es original y el auto está en orden.
3) Libre deuda de patentes: Debe realizarlo el vendedor.
4) Libre deuda de infracciones: Debe realizarlo el vendedor.
5) Informe de inhibición del vendedor (no es obligatorio): Este informa la libre disposición de una persona física o jurídica con respecto a sus bienes personales. Este informe tiene un alcance únicamente jurisdiccional; esto significa que la libre inhibición de una persona lo habilita para disponer de sus bienes únicamente en propiedades de la jurisdicción de donde se solicitó dicho informe. No existe un registro nacional de inhibiciones, por esto mismo una persona puede estar inhibida en diferentes jurisdicciones, es decir, este informe se pide para saber si el vendedor no está “inhibido” para vender, es decir que no tenga alguna deuda y el auto deba ser embargado.
6) Documento “CETA”: La AFIP lanzo un nuevo formulario para la compra y venta de vehículos llamado Formulario CETA, del cual esperan una mayor transparencia en las transacciones en el mercado automotor. El mismo reemplazará el Formulario 381. Este ultimo solo se pide si supera en valor los $30.000 ya sea el declarativo o por valor de tabla.
Espero que les haya servido la información, los invito a opinar y que manden sus inquietudes!!
Denuncia de Venta
DENUNCIA DE VENTA
La denuncia de venta es tan importante como ESCENCIAL. Permite evadir responsabilidad civil y penal ante: accidentes de transito, multas e infracciones. Y ademas es de punta pie inicial para poder realizar a posterior la DENUNCIA IMPOSITIVA DE VENTA o tambien llamado INFORME de DENUNCIA DE VENTA. Este ultimo sirve para no hacerse mas responsable del pago de patentes de un vehiculo que físicamente, no tenemos mas.-
Solo el titular del vehiculo puede peticionar la denuncia de venta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)